Hablemos de alergia ocular

Hablemos de alergia ocular

Hablemos de alergia ocular

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan molestias en los ojos que van más allá de una simple irritación. Picor, enrojecimiento, lagrimeo excesivo… La alergia ocular es una afección frecuente que puede interferir en la vida diaria y, en algunos casos, comprometer la visión si no se trata adecuadamente. El Dr. Saturnino Gismero, oftalmólogo especialista en retina en HC Marbella, responde a las dudas más comunes sobre esta patología: cuáles son sus síntomas, qué opciones de tratamiento existen y cuándo es necesario acudir a consulta. Si cada año sufres estos síntomas y aún no has buscado ayuda, es momento de descubrir cómo mantener tu salud ocular bajo control.

Marbella 31 marzo 2025.-Con la llegada de la primavera, el picor, el enrojecimiento y el lagrimeo pueden ser más que una simple molestia: podrían indicar alergia ocular. El Dr. Saturnino Gismero, oftalmólogo en HC Marbella, explica sus síntomas, tratamientos y la importancia de un diagnóstico temprano para evitar complicaciones.

¿Qué es exactamente la alergia ocular?
La alergia ocular es una inflamación de la superficie ocular provocada por una respuesta inmunológica exagerada frente a alérgenos como el polen, los ácaros o el pelo de animales. Aunque suele ser leve, puede interferir mucho en la vida diaria e incluso llegar a comprometer la visión si no se trata adecuadamente.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
El síntoma más característico es el picor ocular, que puede ser muy molesto. También son comunes el enrojecimiento, el lagrimeo excesivo, la sensación de arenilla o cuerpo extraño, y en algunos casos, fotofobia. Hay pacientes que incluso desarrollan hinchazón de párpados o secreción mucosa.

Hablemos de alergia ocular

¿Cuándo debe un paciente acudir a consulta?
Cuando los síntomas se repiten cada año en determinadas estaciones, persisten más de unos días, o cuando afectan a la calidad de vida. También si aparecen signos que pueden hacer pensar en otras patologías, como dolor ocular, secreción purulenta o pérdida de visión, es fundamental una valoración oftalmológica.

¿Qué opciones de tratamiento existen?
Disponemos de tratamientos muy eficaces. Desde colirios antihistamínicos o estabilizadores de mastocitos para los casos leves, hasta inmunoterapia en pacientes con alergias identificadas. En los casos más severos o crónicos, utilizamos corticoides tópicos bajo control, o incluso nuevos tratamientos en desarrollo, como fármacos biológicos.

¿Qué papel tienen otros profesionales de la salud en este proceso?
Un papel fundamental. Médicos de familia, optometristas y enfermeros son muchas veces quienes detectan los primeros síntomas. La colaboración entre especialidades es clave para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Consejo para quienes sufren estos síntomas cada primavera y no consultan
No deben dejarlo pasar. La alergia ocular no es solo una molestia, puede afectar el rendimiento diario, la concentración y, en algunos casos, la salud ocular a largo plazo. Hoy en día, con el tratamiento adecuado, se puede controlar muy bien y mejorar significativamente la calidad de vida.



Translate »