Medicina preventiva para mantenerse sano

Medicina preventiva, cuidarse para mantenerse sano

Medicina preventiva para mantenerse sano

Medicina preventiva para mantenerse sano.  La doctora Nicole Martin, médico internista de HC Marbella International Hospital nos da una serie de pautas.

 Marbella 31 enero 2025.-La medicina preventiva, en lugar de tratar enfermedades ya existentes, se enfoca en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud. La prevención frente al tratamiento permite:

  • Identificar y reducir los factores de riesgo antes de que se desarrollen problemas de salud.
  • Cuando la enfermedad ya está presente, posibilita diagnósticos precoces y evita o disminuye sus consecuencias graves, haciendo posibles tratamientos más efectivos y aumentando la tasa de curación.

Los pacientes que acuden a este tipo de consulta son: 

  • Pacientes sanos que quieren protegerse contra ciertas enfermedades futuras.   
  • Pacientes con antecedentes familiares de enfermedades (normalmente genéticas) que podrían desarrollar en algún momento de su vida y quieren anteponerse a su aparición o detectarlas de forma temprana.
  • Pacientes a quienes se detecta una enfermedad en un chequeo, desconociendo ellos mismos que la padecen, ya que aún son asintomáticos. Suele ser el caso de lo que denominamos enfermedades silenciosas, como la HTA (hipertensión), la diabetes, la hipercolesterolemia (colesterol alto), la osteoporosis, …

Medicina preventiva, cuidarse para mantenerse sano

Las estrategias más comunes de la medicina preventiva son las vacunas, los chequeos regulares, los consejos sobre estilo de vida saludable, programas de cribado para la detección temprana de enfermedades a través de pruebas específicas como la mamografía en el cáncer de mama o la colonoscopia en el cáncer colon y el control de factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, etc.

En definitiva, la medicina preventiva busca mantener a las personas saludables y reducir la incidencia de enfermedades a través de la intervención temprana y la promoción de un estilo de vida saludable.   

Debemos tener en cuenta que los factores que inciden de forma clave sobre nuestra salud son un 30% genéticos y un 70 % ambientales. Estos últimos pueden ser modificados con el estilo de vida, la dieta, el ejercicio físico o los factores ambientales. Además, el riesgo genético se manifiesta en parte en función de nuestros hábitos de vida. 

Actualmente la genética juega un papel crucial en la prevención de enfermedades.

Al conocer nuestras predisposiciones genéticas, podemos tomar medidas preventivas más efectivas y personalizadas.

Gracias a la epigenética podemos estudiar los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales. Estos cambios modifican el riesgo de padecer enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.

No obstante, hay que tener en cuenta que el genoma nos da información acerca de lo que puede suceder, pero no garantiza que ocurra. No es un diagnóstico, si no una probabilidad baja o alta de padecer una enfermedad.

Actualmente tenemos a nuestra disposición:

    • El análisis genómico que permite secuenciar el genoma completo para identificar variantes genéticas que puedan influir en la salud.      
    • La identificación de mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la hipercolesterolemia familiar (HF), el cáncer o el Alzheimer.

Medicina preventiva, cuidarse para mantenerse sano

Estos estudios y pruebas pueden ayudar a tomar decisiones informadas, practicando lo que se denomina medicina de precisión y permitiendo:

  • La evaluación del riesgo individual: estimar el riesgo específico de una persona de padecer ciertas enfermedades en función de su perfil genético. 
  • La prevención personalizada: Con el conocimiento de la información genética de un individuo, se pueden diseñar planes de prevención personalizados: Corrección de estilo de vida, implementar medidas preventivas, pautar pruebas de diagnóstico temprano, iniciar tratamiento precoz, ….   
  •  La detección temprana gracias a las pruebas genéticas presintomáticas.

Es importante señalar que, aunque estas pruebas pueden proporcionar información valiosa, no son definitivas y deben ser interpretadas junto con otros factores de salud por un profesional médico.  

Dra. Nicole Martin
Médico internista en HC Marbella International Hospital

 



Translate »