
22 Oct Resuelve tu malestar estomacal
Resuelve tu malestar estomacal. La bacteria Helicobacter pylori es común y puede afectar a muchas personas sin que lo sepan, a continuación te indicamos qué es esta bacteria, cómo se contagia, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica, cómo se trata, etc. El Dr. Rosales del hospital HC Marbella resuelve todas estas cuestiones.
¿Tienes Malestar Estomacal? Descubre si Helicobacter pylori es la Causa
La bacteria Helicobacter pylori es común y puede afectar a muchas personas sin que lo sepan. Aunque no siempre causa síntomas, en algunos casos puede provocar molestias estomacales, úlceras e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. A continuación, el Dr. Rosales especialista en aparato digestivo de HC Marbella, nos explica qué es esta bacteria, cómo se transmite y qué hacer si se te diagnostica.
¿Qué es Helicobacter pylori?
Helicobacter pylori es una bacteria que vive en el estómago y puede causar desde molestias leves como dolor o ardor abdominal hasta problemas graves como úlceras o cáncer de estómago. Muchas personas pueden tenerla sin presentar síntomas, pero otras pueden experimentar malestar digestivo.
¿Cómo se contagia?
La bacteria se transmite principalmente en la infancia a través de agua o alimentos contaminados, o por contacto cercano con personas infectadas. La falta de higiene adecuada y las malas condiciones sanitarias aumentan el riesgo de contagio.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes incluyen dolor en la parte superior del abdomen, ardor estomacal, hinchazón y náuseas. En casos graves, puede haber úlceras, sangrado digestivo o riesgo de cáncer gástrico.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante pruebas sencillas como el test de aliento, análisis de heces o biopsias durante una endoscopia. Es importante no haber tomado antibióticos o medicamentos para la acidez antes de la prueba.
¿Cómo se trata?
Si tienes síntomas o complicaciones, el tratamiento consiste en una combinación de antibióticos y medicamentos que reducen la acidez del estómago. Este tratamiento dura de 10 a 14 días. En algunos casos, puede ser necesario realizar un seguimiento para confirmar que la bacteria ha desaparecido.
¿Es siempre necesario el tratamiento?
No todas las personas infectadas necesitan tratamiento, especialmente si no tienen síntomas. Sin embargo, si tienes úlceras, gastritis crónica o riesgo de complicaciones, el tratamiento es importante para evitar problemas futuros.
La infección por Helicobacter pylori puede pasar desapercibida, pero si presentas síntomas digestivos o tienes antecedentes de úlceras, es esencial consultar con un especialista. El tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones graves.
Si deseas obtener más información o solicitar una consulta con el Dr. Rosales, visita nuestra web www.hcmarbella.com