Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona . Los deportistas Natalia Fischer, Javier Díaz Carretero y Jesús Ríos explican cómo se recuperaron de sus lesiones deportivas y mejoraron su rendimiento deportivo por la oxigenoterapia hiperbárica.

Marbella 25 junio 2025.- Gran repercusión ha tenido la jornada de Puertas Abiertas “Deporte, Rendimiento y Recuperación”, que se celebró el 23 de junio en las instalaciones de la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona, situadas en la Avenida de España número 242. Este centro hiperbárico, referente de Europa, cumple, en este 2025, once años desde su creación.

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

El evento estuvo presidido por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Estepona, Luis Gil, así como por la fundadora y directora de la citada clínica, Alexandra Licintuña Medina. Tuvo como protagonistas a los deportistas de élite Natalia Fischer, Javier Díaz Carretero y Jesús Ríos, quienes contaron en primera persona cómo la oxigenoterapia hiperbárica les ha ayudado a acelerar su recuperación de sus lesiones deportivas y mejorar el rendimiento deportivo para seguir consiguiendo victorias en sus respectivas competiciones.

En la jornada, el médico especialista en Medicina Hiperbárica, el doctor Rafael Sánchez respondió a todas las preguntas médicas de los presentes, muchos de ellos nuevos pacientes de diferentes nacionalidades; otros conocieron por primera vez el centro hiperbárico. Todos los asistentes fueron recibidos y atendidos, en su visita guiada, por todo el equipo del mencionado centro hiperbárico.

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

En cuanto a las declaraciones para los medios de comunicación, el piloto de motos, Jesús Ríos, explicó que “este centro es lo que nos hace falta a nosotros para progresar sin tener que hacer un sobreesfuerzo y lesionarse”.

Por su parte, el atleta internacional, Javier Díaz Carretero, manifestó su satisfacción por los excelentes resultados tras recibir oxigenoterapia hiperbárica. y lo recomienda a los deportistas que compiten en las diferentes disciplinas deportivas y entrenan día a día. En este sentido añadió que “invertir en deporte y salud siempre es bueno”.

La ciclista de montaña, Natalia Fischer, comentaba en primera persona cómo se siente dentro de la cámara hiperbárica: “Como son transparentes la sensación es placentera.  Además, el equipo es muy profesional”. Natalia Fischer contó su experiencia con la cámara hiperbárica. Reveló que cada vez más deportistas se deciden por la oxigenoterapia hiperbárica para aumentar su rendimiento deportivo. 

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

Puertas Abiertas sobre el deporte en la Clínica Médica Hiperbárica de Estepona

Entre las personas que asistieron a las jornadas, también se encontraban importantes empresarios, asociaciones y emprendedores de la Costa del Sol, así como jugadoras del CAB Estepona.

Entre todos los presentes se celebró un sorteo de una sesión de cámara hiperbárica, cuya ganadora fue la deportista y diseñadora de moda, Paulina Partal.

Recordamos que el tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica acelera la recuperación de las lesiones deportivas, y paralelamente, mejora el rendimiento deportivo, por lo que es ideal para deportistas de élite y amateur.

Las personas interesadas pueden obtener más información en la web del centro hiperbárico: https://centrohiperbarico.com/



Translate »